top of page

El modelo de Brown y Levinson

- El modelo más elaborado y mejor estructurado hasta hoy.

 

- Modelo de Grice + faceta interpersonal

__________________________________________________________

 

Puntos de partida

 

1. Existencia de un potencial agresivo que se debe controlar para hacer posibles las buenas relaciones.

 

2. La comunicación es un tipo de conducta racional que busca la máxima eficacia --> Principio de cooperación.

__________________________________________________________

 

Conceptos básicos

 

Los individuos presentan dos propiedades básicas:

 

1. Racionalidad: cada individuo tiene un modo de razonar que lo lleva a elegir los medios para la consecución de sus fines.

 

2. Imagen pública (IP): cada individuo tiene y reclama para sí una cierta imagen pública (prestigio) que quiere conservar. 

__________________________________________________________

 

De la necesidad de salvaguardar la imagen pública se derivan todas las normas de cortesía.

__________________________________________________________

 

Principio de cooperación en la cortesía

 

 

 

 

 

 

 

La imagen pública es vulnerable 

Hay que ponerla a salvo

Hay que poner a salvo la de los demás

 

__________________________________________________________

 

- La imagen pública tiene dos vertientes:

 

1. Negativa: deseo de tener libertad de acción, de no sufrir imposiciones, libertad de acción.

 

2. Positiva: deseo de ser apreciado por los demás y de que otros compartan los mismos sentimientos. 

 

- La noción de imagen pública es universal. Lo que varía es la IP deseable.

__________________________________________________________

 

El funcionamiento de la cortesía

 

- Todas las personas tienen una IP y quieren conservarla.

 

- Saben que el buen funcionamiento de las relaciones exige mantener a salvo la IP de los demás.

 

- Acciones que amenazan la IP (AAIP): El emisor trata de suavizar la amenaza y para ello es necesaria la cortesía.

 

__________________________________________________________

 

- El nivel de cortesía que debe emplearse depende de 3 factores:

 

1. Poder relativo (P) del destinatario sobre el emisor. Constituye la dimensión vertical de la relación social.

 

                                P=

 

 

 

 

 

2. Distancia social (D) entre los interlocutores. Grado de familiaridad y contacto.

 

                       D=

 

 

 

 

 

2. Grado de imposición (G) de un acto con respecto a la imagen pública.

 

     Todos son de naturaleza social.

 

__________________________________________________________

 

El riesgo potencial de una determinada acción que amenaza la imagen pública se calcula así:

 

Riesgo (AAIP)x = (D+P+G)x

 

__________________________________________________________

 

- La conjunción de estos factores permite calcular la repercusión de una AAIP y elegir las estrategias de cortesía adecuadas para mitigar el peligro.

 

- Los tipos de estrategias y circunstancias se muestran en el siguiente esquema:

__________________________________________________________

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Riesgo estimado

de desprestigio

Haga la AAIP

No haga la AAIP

Abiertamente

Encubiertamente

Directamente

Indirectamente

Cortesía

positiva

Cortesía

negativa

Menor

Mayor

__________________________________________________________

 

- Las posibilidades de estrategia son 5:

 

1. Abierta y directa.

2. Abierta e indirecta, con cortesia positiva.

3. Abierta e indirecta, con cortesía negativa.

4. Encubierta.

5. Evitar la AAIP.

__________________________________________________________

 

1. Préstame mil pesos.

2. ¿Me prestas mil pesos?

3. Qué pena, ¿no te importaría prestarme mil pesos por favor?

4. El cajero no funciona y no tengo dinero.

5. ---

__________________________________________________________

 

Abierta: el emisor muestra claramente su intención sin ocultarla.

 

Directa: no hay ningún intento de contrarrestar el daño potencial. 

 

Abierta directa: expresarse literalmente, siguiendo el principio de cooperación.

 

- Que sea o no cortés depende de cuál es el potencial de amenaza a la imagen pública. 

 

a. ¡Ten cuidado! --> potencial bajo

b. ¡Presta atención! --> potencial medio

c. ¡Baja la basura! --> potencial alto

 

Abierta indirecta (con compensaciones): se muestra la intención pero se intenta compensar o reparar el posible daño o amenaza a la imagen pública.

 

Abierta indirecta con cortesía positiva: se basa en la expresión de afecto hacia el destinatario y en la similitud de sus deseos con los nuestros. Muestra de intimidad, familiaridad y amistad. Marcas de identidad social, diminutivos, etc.

 

a. Tenemos que bajar la basura. --> deseos comunes.

b. ¿Bajarás la basura? --> supone agresión mínima

c. Hoy bajas tú la basura y mañana la bajo yo. --> compensación.

 

Abierta indirecta con cortesía negativa: se basa en la expresión de que el acto realizado no pretende limitar la libertad de acción del destinatario. Es lo que consideramos habitualmente como cortesía.

 

- Carácter respetuoso, situaciones en que no hay familiaridad o igualdad. 

 

a. Si tienes un rato, puedes revisar estos informes.

b. ¿Podría revisar estos informes, por favor?

c. Quería pedirle, si no es mucha molestia, que revisara estos informes.

d. Convendría que revisara a fondo estos informes. 

 

- No limitar la libertad de acción del destinatario.

- Pedir excusas u ofrecer compensaciones.

- Distanciarse de la responsabilidad.

 

Estrategia encubierta: enmascarar o disimular su verdadera intención. Evitar que le sea atribuida la responsabilidad de haber hecho una AAIP. No se compromete con el enunciado. 

 

a. Este informe necesita una revisión a fondo. --> generalidad absoluta.

b. La basura está empezando a oler mal. --> descripción aparente.

Natalia Londoño R. Teoría del acto comunicativo, 2015-2. Universidad Eafit, Medellín.

bottom of page