Teoría del acto comunicativo
El estudio de la cortesía
El modelo de Brown y Levinson
- El modelo más elaborado y mejor estructurado hasta hoy.
- Modelo de Grice + faceta interpersonal
__________________________________________________________
Puntos de partida
1. Existencia de un potencial agresivo que se debe controlar para hacer posibles las buenas relaciones.
2. La comunicación es un tipo de conducta racional que busca la máxima eficacia --> Principio de cooperación.
__________________________________________________________
Conceptos básicos
Los individuos presentan dos propiedades básicas:
1. Racionalidad: cada individuo tiene un modo de razonar que lo lleva a elegir los medios para la consecución de sus fines.
2. Imagen pública (IP): cada individuo tiene y reclama para sí una cierta imagen pública (prestigio) que quiere conservar.
__________________________________________________________
De la necesidad de salvaguardar la imagen pública se derivan todas las normas de cortesía.
__________________________________________________________
Principio de cooperación en la cortesía
La imagen pública es vulnerable
Hay que ponerla a salvo
Hay que poner a salvo la de los demás
__________________________________________________________
- La imagen pública tiene dos vertientes:
1. Negativa: deseo de tener libertad de acción, de no sufrir imposiciones, libertad de acción.
2. Positiva: deseo de ser apreciado por los demás y de que otros compartan los mismos sentimientos.
- La noción de imagen pública es universal. Lo que varía es la IP deseable.
__________________________________________________________
El funcionamiento de la cortesía
- Todas las personas tienen una IP y quieren conservarla.
- Saben que el buen funcionamiento de las relaciones exige mantener a salvo la IP de los demás.
- Acciones que amenazan la IP (AAIP): El emisor trata de suavizar la amenaza y para ello es necesaria la cortesía.
__________________________________________________________
- El nivel de cortesía que debe emplearse depende de 3 factores:
1. Poder relativo (P) del destinatario sobre el emisor. Constituye la dimensión vertical de la relación social.
P=
2. Distancia social (D) entre los interlocutores. Grado de familiaridad y contacto.
D=
2. Grado de imposición (G) de un acto con respecto a la imagen pública.
Todos son de naturaleza social.
__________________________________________________________
El riesgo potencial de una determinada acción que amenaza la imagen pública se calcula así:
Riesgo (AAIP)x = (D+P+G)x
__________________________________________________________
- La conjunción de estos factores permite calcular la repercusión de una AAIP y elegir las estrategias de cortesía adecuadas para mitigar el peligro.
- Los tipos de estrategias y circunstancias se muestran en el siguiente esquema:
__________________________________________________________

