top of page

La vertiente social de la comunicación

- Los modelos que hemos examinado hasta ahora se centran en los principios que determinan la interpretación de los enunciados. (Faceta individual)

 

- Hay una necesidad de considerar la vertiente social de la comunicación, pues el lenguaje es el medio más poderoso de relación interpersonal. 

 

- Hay objetivos cuya consecución depende de los demás; es decir, de la colaboración del destinatario.

 

_____________________________________________________

 

- El hablante trata de actuar sobre su interlocutor 

 

 

                                  No es peyorativo

 

 

     Puede ser beneficioso (aconsejar, advertir, invitar)

 

________________________________________________

 

- La relación entre el emisor y el destinatario se ve reflejada en el uso del lenguaje. (edad, sexo jerarquiía, etc.)

_____________________________________________________

 

La realidad presenta una doble vertiente:

 

1. Aprender a comportarse de acuerdo con las normas sociales es uno de los objetivos de la socialización.

 

- Conocimiento sobre los patrones que rigen la cortesía y que permite diferenciarla.

 

2. Dentro de una comunicación regida por el principio de cooperación, el lenguaje tiende a mantener el equilibrio entre las diversas posiciones sociales que se relacionan en el discurso. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Natalia Londoño R. Teoría del acto comunicativo, 2015-2. Universidad Eafit, Medellín.

bottom of page