Teoría del acto comunicativo
Searle: lenguaje y reglas
Tipos de actos de habla
Representativos
- Comprometen al hablante con la verdad de la proposición enunciada.
- Son falsos o verdaderos
- Dirección de ajuste: palabras a mundo
- Estado psicológico: creencia
- Ej: enunciados, aserciones, observaciones, explicaciones, deducciones, argumentos, etc.
_____________________________________________________
Directivos
- Son intentos del hablante de lograr que el oyente haga algo.
- Dirección de ajuste: mundo a palabras
- Estado psicológico: deseo
- Ej. peticiones, órdenes, mandatos, preguntas, súplicas, alegatos, ruegos, imploraciones, etc.
____________________________________________________
Compromisorios
- Comprometen al hablante con alguna acción futura.
- Dirección de ajuste: mundo a palabras
- Estado psicológico: intención de hacer x
- Ej: promesas, amenazas, hacer votos, comprometerse con algo.
____________________________________________________
Expresivos
- Expresan un estado de cosas interiores del hablante (sentimientos).
- Estado psicológico: placer o sentimiento
- No tienen dirección de ajuste
- Ej: dar las gracias, dar el pésame, pedir disculpas, dar la bienvenida.
_____________________________________________________
Declarativos
- Su realización hace que el contenido proposicional y la realidad se correspondan.
- Dirección de ajuste: mundo a palabras y palabras a mundo. (doble dirección de ajuste)
- Requieren instituciones extralingüísticas: iglesia, ley, propiedad privada, Estado.
- Excomulgar, nombrar para un cargo, legar posesiones, declarar la guerra, pitar un penalti, declarar culpable.
- No requieren una institución aquellas que se refieren al lenguaje mismo. (defino, abrevio, nombro, llamo, estipulo).
_____________________________________________________
Actos de habla indirectos
Son aquellos en los que la fuerza ilocutiva no se corresponde con el acto locutivo.
ILOCUTIVO LOCUTIVO
- No expresan directamente lo que quieren decir.
